Se aplican para determinar el área encerrada por contornos irregulares que no están definidos por una función conocida.
Método de grilla (“cuadraditos”).
Consiste en construir una malla reticulada sobre la superficie cuya área se desea determinar. A menor tamaño del cuadrado, mayor será la precisión.
Se determina el área de un cuadradito y ese valor se multiplica por el número de cuadraditos que se encuentran dentro de la superficie.
Hoy en día este principio se utiliza en programas computacionales para análisis de imagen, entre otros, contando los pixeles.
Método de las pesadas.
Se aplica a superficies pequeñas, por ejemplo a un corte histológico. En estos casos se puede recortar un cuadradito (cuya área se conoce) y pesarlo. Si además se pesa el corte completo, y este valor se divide por el peso de un cuadradito, entonces se obtiene una estimación del área superficial del corte.
Método del trapecio.
Se aplica a superficies grandes, por ejemplo a extensiones de terreno, cuyo contorno es irregular y no está definido por una función conocida. Es aplicable a cualquier contorno.
Particionado el tramo ab en un nº par de intervalos iguales. En cada intervalo se forman trapecios, la curva (contorno) en cada intervalo se considera recta. El área de la superficie está dada por:
No hay comentarios:
Publicar un comentario